¿Cómo podríamos definir la comunicación?
La comunicación no es lo mismo que una relación, pues la relación es mucho más amplia que la comunicación. Tampoco, comunicar es lo mismo que amar, tener una buena comunicación, no quiere decir que vayamos a tener una buena relación amorosa, ayuda pero no es suficiente. Es decir, que una buena comunicación va a ayudar al amor, pero no es el amor.
¿En que ayuda la comunicación en la pareja?
La comunicación en el ámbito del matrimonio, es una condición esencial para la pareja, resulta ineludible e irrenunciable. No se puede no comunicar. El amor que une a dos personas requiere del diálogo.
Mediante el encuentro y el diálogo un yo abre su interioridad, libremente, y la traslada a la intimidad de un “TU”, del otro, por lo que acaban de constituirse en un “nosotros”. Lo que se comunica une, lo que une, permite compartir la existencia, entre dos personas hace que se de la comunión entre ambas.
Por otro lado, Lo que no se comunica desune, distancia, separa y aísla. Hasta el punto que ese “Yo” y ese “Tu”, pasan a ser dos seres extraños. Por lo tanto, está en la mano del marido o de la mujer cómo quiere que sea su comunicación y por lo tanto su relación.
¿La falta de comunicación puede ser una causa de separación en las parejas?
Si hay comunicación se puede concebir alguna esperanza , sin embargo la incomunicación total, no hablar o solamente utilizar la comunicación informativa rutinaria puede suponer la extinción de los vínculos interpersonales y generar una gran soledad personal.
La falta de diálogo es lo que motiva casi todas las discordias, y la falta de comunicación lo que arruina las comunidades humanas (matrimonios, familias, empresas, instituciones políticas etc) pues la comunicación es uno de los elementos sin la cual no hay vida social.
¿qué relación existe entre la comunicación y la satisfacción conyugal?
Mediante la comunicación verdadera, uno da, regala su identidad personal, deja al descubierto su intimidad. Y la felicidad sobreviene cuando se acepta el regalo del otro, tal y como el otro es (y viceversa), no se basa en esperar que el otro nos haga felices, sino en la aceptación. Si no se comunica la verdad se hurta la donación de la identidad y se imposibilita la eclosión y la emergencia de la felicidad. MARTÍN LOPEZ en una encuesta en la que el 80% de las mujeres españolas casadas declararon como primer problema que las distanciaba de su marido la incomunicación.
Comunicar supone compartir una intimidad. En el matrimonio esta intimidad compartida nos hace ser “una sola carne” se entrelazarán nuestras vidas, así como nuestras biografías.
¿qué importancia tiene la comunicación verdadera?
La palabra, cuando es verdadera, es el espejo donde se refleja la vida. En cada palabra dicha a la persona que se ama tiembla la historia biográfica de quien la dice y de quien la escucha. El gesto auténtico y la palabra verdadera son manifestaciones de cómo las personas aman la vida, de la huella que dejan en el mundo al pasar por él, de sus anhelos y vicisitudes. Un dialogo articulado sobre la mentira de los interlocutores, solo puede generar la experiencia del desencuentro.
¿En qué se basa la comunicación profunda?
La ausencia de niveles profundos en la comunicación de pareja y de familia desencadena fenómenos muy concretos, como ignorar qué quiere el otro, qué necesita, qué busca, de qué es capaz; los cuales constituyen fuente de grandes sufrimientos. La ausencia de comunicación a este nivel suele amenazar, desde sus orígenes, la dinámica de las relaciones.
Pero decir que nunca es tarde……………cada crisis es también una oportunidad de cambio, y sí uno quiere, existe el perdón, y para terminar una frase que me encanta “hoy empieza todo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario